SÍGUENOS:

Dinero digital, moneda virtual y criptomoneda: ¿Son lo mismo?

Lejos están los tiempos en los que para hacer la mayoría de las transacciones en el día a día se dependía del efectivo. Conoce las diferentes versiones virtuales del dinero y cómo se distinguen entre sí.

Como probablemente ya sepas, además de este medio de pago existen otras alternativas para representar el dinero y que tienen la misma función: servir como una moneda para el intercambio de bienes y servicios.

Por ejemplo, si utilizas una tarjeta de crédito o débito (y una cuenta bancaria), esos numeritos que puedes revisar en tu estado de cuenta virtual o en la pantalla del cajero representan dinero válido, pero no son algo físico (al menos hasta que decides hacer un retiro). Con la llegada de las criptomonedas han surgido muchas preguntas por parte de aquellos que quieren comprender un poco mejor de qué se trata el tema. Una de estas preguntas tiene que ver con los términos adecuados que deben utilizarse para referirse a todos estos tipos de dinero: ¿dinero digital, moneda virtual, o criptomoneda?

Dinero digital

Este término se refiere a cualquier representación digital de una divisa. Cuando se realiza una transacción en donde no hay intercambio físico, sabrás que se habla de dinero digital. No porque no puedas tocar el dinero en forma de monedas o billetes significa que este no tenga valor.

Moneda virtual

Una moneda virtual es aquella que solamente servirá para hacer transacciones digitales, generalmente por internet. Fuera de una página de internet esta moneda pierde su valor, y no es posible que la puedas convertir en algo tangible para luego poder comprar algún bien o servicio en el “mundo real”.

Los puntos o el “dinero” que acumulas a través de programas de lealtad de tiendas de conveniencia o supermercados, por poner un ejemplo, pueden catalogarse como una moneda virtual.

Criptomonedas

Las criptomonedas han ido ganando más y más relevancia en los últimos meses, y seguramente ya hayas oído algo de ellas, sobretodo de la más popular: el bitcoin. Sí, existen varios tipos de criptomonedas diferentes.

Las criptomonedas también tienen en común con las monedas virtuales que no pueden ser transferidas al “mundo real” como tales, sino que se utilizan únicamente para transacciones digitales. Pero a diferencia de las monedas virtuales, éstas sí pueden utilizarse para comprar bienes y servicios y también pueden convertirse en dinero normal, como pesos o dólares, por mencionar algunos ejemplos.

Otra característica importante de las criptomonedas es que no dependen de ninguna institución que las regule, no tienen que pasar por un banco y pueden intercambiarse libremente entre usuarios. Tampoco pertenecen a ningún país en específico.

Es normal que todos estos conceptos nuevos sean un poco confusos, pues nos encontramos ante una innovación que tiene relativamente poco tiempo. Conforme su uso se expande, te aseguramos que en un futuro no muy lejano todo esto dejará de parecer algo raro y lograremos incorporarlas a nuestro uso diario.

Poco a poco el dinero digital va cobrando más relevancia y esto lo pueden ver en tu vida cotidiana: ¿cuándo fue la última vez que te pagaron a través de una transferencia? ¿Que pagaste a algún amigo a través de un depósito electrónico? El dinero digital, aunque en esencia “no existe”, está en todos lados, todo el tiempo, y estamos convencidos de que seguirá transformándose de diferentes maneras.

Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias. En Clicredit.com no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos/servicios aquí mencionados.

[sharethis-reaction-buttons]

#criptomonedas

Claudia RS Claudia RS • junio 28, 2018


Previous Post

Next Post

Deja un comentario

Your email address will not be published / Required fields are marked *

1
¡Hola! Bienvenido al blog, escribanos si necesita ayuda o tiene dudas. Estamos a su servicio.
Powered by